Autor de libro |
|
|
Artículo de investigación |
|
|
|
Gustavo Garza, “Dinámica demográfica y morfología urbana en la Ciudad de México, 1950-2015”, Metapolítica, 2018, pp. 58-73 CEDUA |
|
|
|
|
|
|
María Eugenia Aguilera, Kira González, Adrián Meza, María Fernanda Olmos y María Eugenia Zavala, "La prueba piloto de la primera Encuesta Biográfica Retrospectiva de la Ciudad de Buenos Aires. La experiencia mexicana como modelo: similitudes y diferencias”, Población de Buenos Aires, núm 27, 2018, pp. 9-27 CEDUA |
Editor de libro |
Marcello Carmagnan y Ferruccio Pastore, “Migrazioni e integrazione in Italia. Tra continuità e cambiamento", Leo S. Olschi editore, Italia, 2018 CEH |
|
Andrés Lira, Andrea Francioni, Lara Semboloni, Claudia Ferreira, “El 'Buen Gobierno' desde la Nueva España hasta la República Mexicana", Mesina-Civita Nova Marche, Italia, 2018 CEH |
James Valender, José García-Velasco, Tatiana Aguilar-Alvarez Bay y Trilce Arroyo, “Alberto Jiménez Fraud, Epistolario I. 1905-1936”, Fundación Unicaja-Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, España, 2018 CELL |
James Valender, José García-Velasco, Tatiana Aguilar-Alvarez Bay y Trilce Arroyo, “Alberto Jiménez Fraud, Epistolario II. 1936-1952”, Fundación Unicaja-Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, España, 2018 CELL |
James Valender, José García-Velasco, Tatiana Aguilar-Alvarez Bay y Trilce Arroyo, “Alberto Jiménez Fraud, Epistolario III. 1952-1964”, Fundación Unicaja-Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, España, 2018 CELL |
|
Capítulo de libro |
|
|
|
|
|
Silvia Gómez Tagle, “¿La democracia después de los sismos”, en José Luis Calva (coord.), La agenda 3.0 de la democracia en México, Editorial Jun Pablos Editor, Coedición Consejo Nacional de Universitarios, Universidad Autónoma de Chihuahua, México, 2018, pp. 45-70 CES |
|
|
Andrés Lira, “Lejos de Dios, lejos de Roma y cerca del pecado. Tres visiones del problema eclesiástico en México independiente”, en Juan Pablo Ortiz Dávila, Luz María Uhthoff, Norma Angélica Castillo (coords.), Iglesia, historia e instituciones. Homenaje a Brian Connaughton, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Ediciones del Lirio, México, 2018, pp. 115-160 CEH |
|
|
|
|
Rafael Olea Franco, “El otro, el mismo: Borges y la (auto)biografía", en Margherita Cannavacciuolo, Alice Favaro y Susanna Regazzoni (eds.), Jorge Luis Borges. Viajes y tiempos de un escritor a través de culturas y sistemas, Hildesheim-Zürich-Nueva York, Georg Olms Verlag, 2018, pp. 43-58 CELL |
Rafael Olea Franco, “Ficción e historia de la Revolución Mexicana: réquiem por Rodolfo Fierro (apogeo y caída)", en Marco Antonio Chavarín González y Josué Sánchez Hernández (eds.), Literatura de la Revolución Mexicana: otras lecturas a 101 años de “Los de abajo”, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2017, pp. 83-103. CELL |
|
Marco Palacios, “El contexto socioeconómico e internacional de los primeros constitucionalismos hispanoamericanos”, en F. González, L. H. López y R. Pita, (eds.), El Bicentenario de la independencia de Colombia. Un encuentro en torno a las nuevas corrientes historiográficas, Archivo General de la Nación/Academia Colombiana de Historia, Colombia, 2018, pp. 336-362 CEH |
|
María del Carmen Pardo, “Administración Pública y gobernanza”, en Carlos F. Matute González et al.El Instituto Nacional de Administración Pública en la Reunión Nacional de Administración Pública, INAP, México, 2018 CEI |
Guillermo Quartucci, “Hasekura en Cuernavaca (relato de ficción histórica)”, en Alejo Ebergenyi (coord.)ELos japoneses en Morelos. Testimonios de una amistad, Fondo Editorial del Estado de Morelos, México, 2018, pp. 23-36 CEAA |
Guillermo Quartucci, “La cultura otaku en Cuernavaca”, en Alejo Ebergenyi (coord.)ELos japoneses en Morelos. Testimonios de una amistad, Fondo Editorial del Estado de Morelos, México, 2018 CEAA |
|
|
|
Blanca Torres, "Contexto Internacional”, en La década de 1950 (Colección Historia del Tiempo Presente 1917-2017), Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, 2018, pp. 11-39 CEI |
Blanca Torres, "Contexto Internacional”, en La década de 1970 (Colección Historia del Tiempo Presente 1917-2017), Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, 2018, pp. 11-40 CEI |
Alejandra Trejo Nieto, “Urbanización, metrópolis y periferia: miradas desde el mercado laboral”, en La periferia como Patrimonio Cultural Urbano, UNESCO, México, 2018, pp. 115-128 CEDUA |
Alejandra Trejo Nieto, Alejandro Mercado, Pedro Ortiz Antoranz “Cinco barrios de la Ciudad de México. Una investigación de campo”, en La periferia como Patrimonio Cultural Urbano, UNESCO, México, 2018, pp. 221-279 CEDUA |
Alejandra Trejo Nieto, Nuria Sanz, Inti Muñoz, Alejandro Mercado, Pedro Ortiz Antoranz y Federico Restrepo “La periferia de la Ciudad de México como Patrimonio Cultural Urbano. Un modelo de conocimiento, recomendaciones, lineamientos de actuación y propuesta de plataforma digital”, en La periferia como Patrimonio Cultural Urbano, UNESCO, México, 2018, pp. 283-304 CEDUA |
Josefina Z. Vázquez, “1846-1848. La ocupación estadounidense y sus costos”, en Claudia Espejel Carbajal y Martín González de la Vara (eds.), La Paz Alterada, Zamora, El Colegio de Michoacán, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”, 2018, pp. 215-230 CEH |
Josefina Z. Vázquez, “Educación en México hacia 1858”, en Gisela von Wobeser (coord.), 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia, Fondo de Cultura Económica-Academia Mexicana de la Historia, México, 2019 CEH |
Josefina Z. Vázquez, “Crisis y descontento en México hacia 1858”, en Gisela von Wobeser (coord.), 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia, Fondo de Cultura Económica-Academia Mexicana de la Historia, México, 2019 CEH |
|
|
Pablo Yankelevich, “Exilios: México en la memoria latinoamericana”, en Elena Díaz Silva, Aribert Reimann, Randal Sheppard (eds.), Horizontes del exilio. Nuevas aproximaciones a la experiencia de los exilios entre Europa y América Latina durante el siglo XX, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2018, pp. 19-47 CEH |
|
|
Distinciones |
Rose Corral, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, fue nombrada miembro del "Comité Científico Internacional" de la Colección "Las Nubes de Magallanes. Estudios Transatlánticos", de las Edizioni Sette Città (Italia), 2018. |
Rose Corral, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, fue nombrada miembro del "Comité de Rédaction International", de la revista IdeAs. Idées d'Amérique, de l'Institut des Amériques (Francia), 2018. |
Raymundo Campos Vázquez, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos, recibió el Premio de investigación 2018 para científicos jóvenes en el área de ciencias sociales, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias. |
Javier Garciadiego, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, fue otorgado el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2018. |
Silvia Gómez Tagle, profesora investigadora del Centro de Estudios Sociológicos, fue nombrada Investigadora nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, 2018. |
Alicia Hernández Chávez, profesora investigadora del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio Daniel Cosío Villegas 2018 a la trayectoria en investigación histórica sobre México Contemporáneo (1968-2018), otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. |
Oscar Mazín, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el premio a la trayectoria académica “Silvio Zavala” en historia colonial de América, edición 2018, otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. |
Oscar Mazín, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio Francisco X. Clavijero a la mejor investigación, edición 2018, por el trabajo "Gestores de la Real Justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid", otorgado por el INAH. |
Aurora Ramírez, profesora investigadora del Centro de Estudios Económicos, recibió el segundo lugar en el Premio Citibanamex de Economía 2017, en la categoría de trabajos de investigación, por el trabajo “Media and Crime Perceptions: Evidence from Mexico”. |
Anthony Stanton, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, fue nombrado miembro del "Comité Asesor" de la revista Mediodía. Revista Hispánica de Rescate, de la Editorial Renacimiento (España), 2018. |
Alejandra Trejo, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrada Visiting Research Fellow 2019, por Brussels Centre for Urban Studies, Vrije Universiteit Brussel (VUB). |
Antonio Yúnez, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos, fue nombrado Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, 2018. |
La Revista Historia Mexicana del Centro de Estudios Históricos, recibió ocho Premios 2018 a los mejores artículos y reseñas publicadas en 2016, otorgados por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas. |
|
|