A la Comunidad de El Colegio de México, |
Uno de los propósitos de El Colegio de México es difundir los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo por su personal académico con la comunidad científica nacional e internacional y con la sociedad. Con ese fin, cada dos meses será enviado un boletín electrónico que incluirá los productos científicos que aparecen en publicaciones editadas por otras instituciones y se incluirá una liga para, en su caso, tener acceso a los textos. Asimismo, será el vehículo para comunicar algunas de las distinciones de las que son objeto los miembros de la comunidad de El Colegio.
En tanto se conforma un directorio de destinatarios más amplio, les agradeceremos contribuir a la difusión de este mensaje. Por último, queremos señalar que por única ocasión, este boletín comprende publicaciones del último trimestre de 2016 y hasta el 10 de enero de 2017. |
Atentamente, La Secretaría Académica |
Autor de libro |
|
Gabriela Cano y Patricia Vega, Amalia González Caballero de Castillo Ledón: entre las letras, el poder y la diplomacia, Tamaulipas, Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2016 PIEM |
|
|
|
|
|
Artículo de investigación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editor de libro |
|
|
|
Coordinador de libro |
|
Capítulo de libro |
|
Ishita Banerjee-Dube, “Género, ley y justicia: reflexiones desde el Sur de Asia”, en Ma. José Agra et al, Género y Justicia. Estudios e investigaciones en el Perú y en Iberoamérica, Lima, Tribunal Constitucional de Perú, 2016, pp. 359-380 CEAA |
|
|
|
Manuel Ángel Castillo, “Migración y salud en un marco de derechos humanos”, en René Leyva Flores, César Infante Xibillé y Frida Quintino Pérez, Migrantes en tránsito por México: situación de salud, riesgos y acceso a servicios de salud, Cuernavaca, Instituto Nacional de Salud Pública, 2016 pp. 16-22 CEDUA |
|
Rose Corral y Florence Olivier, “In memoriam, 1932-2016”, en Marie-Claire Figueroa, Memorias de guerra de una pequeña francesa, México, UAM, 2016 pp. 9-13 CELL |
|
|
|
|
Andrés Lira, “Contar con la historia”, en González Manterola, Carlos (ed.), La vida política de la Ciudad de México y su influencia nacional, México, Cámara de Diputados LXIII Legislatura, 2016, pp. 49-50 CEH |
Andrés Lira, “Divisiones de la Ciudad de México en los siglos XVIII y XIX, de la ciudad de dos repúblicas a la ciudad republicana”, en González Manterola, Carlos (ed.), La vida política de la Ciudad de México y su influencia nacional, México, Cámara de Diputados LXIII Legislatura, 2016, pp. 87-105 CEH |
Andrés Lira, “Legalización del espacio. La Ciudad de México y el Distrito Federal, 1874-1884”, en González Manterola, Carlos (ed.), La vida política de la Ciudad de México y su influencia nacional, México, Cámara de Diputados LXIII Legislatura, 2016, pp. 87-105 CEH |
Satomi Miura, “La representación de la relación de poder en Soy puro mexicano de Emilio el Indio Fernández”, en Lauro Zavala (coord.), Posibilidades del análisis cinematográfico, Fondo Editorial Estado de México, 2016 CEAA |
Rafael Olea Franco, “Una autobiografía intelectual: José Emilio Pacheco ante el público”, en Blanca Estela Treviño García (coord.), Aproximaciones a la escritura autobiográfica, México, UNAM, 2016, pp. 409-420 CELL |
|
Ludger Pries, “Nuevas Dinámicas de la Migración Internacional: Retos Y Oportunidades”, en Besserer, Federico (ed.), Intersecciones urbanas. Ciudad Transnacional/Ciudad Global, México, UAM, 2017, pp. 103-132 CEI |
Karine Tinat, “Diferencia sexual”, en Eva Alcántara, Hortensia Moreno (eds.), Conceptos clave en los estudios de género, México, PUEG-UNAM, 2016, pp. 51-62 PIEM |
|
|
|
Escolero O., Kralisch S., Martínez S., Perevochtchikova M., "Hidrogeología y vulnerabilidad de abastecimiento de agua" en A.G. Aguilar (coord.), La ciudad de México en el siglo XXI. Realidades y retos, México, AM Porrúa, 2016, pp. 39-49 CEDUA |
María Perevochtchikova, "Problemática socio-ambiental de la disponibilidad y la gestión del agua superficial" en J.O. Moncada Maya y A. López López (coords.), Geografía de México. Una reflexión espacial contemporánea, Tomo I, México, UNAM, 2016, pp. 167-180 CEDUA |
|
Francisco Zapata Schaffeld, "La subcontratación en la Gran Minería del cobre de Chile" en Abel Rodríguez López (ed.), Sociedades mineras en América Latina, Homenaje a Juan Luis Sariego, Tomo II, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia: Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, 2016, pp. 13-30 CEH |
Francisco Zapata Schaffeld, "Del corporativismo a la autonomía sindical. La estrategia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana (SNTMMRM)" en Edgar Belmont y Eleocadio Martínez, La restructuración productiva en México: nuevos contextos, nuevos actores. A 30 años de la liquidación de Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey (FUMOSA), UANL, Facultad de Filosofía y Letras y UAQ, 2017 CEH |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distinciones |
Roberto Blancarte, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos fue nombrado Miembro Colegiado de El Colegio de Sinaloa. |
|
Saurabh Dube, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África fue nombrado “Fellow” de Max Weber Kolleg (Centro de Estudios Culturales y Sociales Avanzados) de la Universidad de Erfurt, Alemania por el verano 2017. |
Saurabh Dube, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África dictó en 2016 la decimotercera conferencia magistral en la serie “Conferencias de Personas Distinguidas” del International Centre Goa, India. |
|
|
|
|
|