Autor de libro |
|
Artículo de investigación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
María Perevochtchikova, Moreno Unda, A. A, "Diagnóstico de inversiones en programas de conservación ambiental en la Ciudad de México, 2000-2018", Madera y Bosques, 27(3), 2021. CEDUA |
|
|
|
|
|
Arthur James Valender, "Alberto Jiménez Fraud y José Ángel Valente", Boletín de la Institución Libre de Enseñanza , núm. 119-120, 2021. pp. 35-57. CELL |
|
|
|
|
|
Cuaderno de Divulgación |
|
Capítulo de libro |
Roberto Breña, "Τα κινήματα για την ανεξαρτησία της Αμερικανικής ηπείρου κατά την Εποχή των Επαναστάσεων", en Επαναστάσεις (1776-1830). Σύγχρονες ιστοριογραφικές προσεγγίσεις, Atenas, EMNE-Mnemon, 2021, pp. 459-529. El título del libro en castellano es Revoluciones (1776-1830). Nuevas perspectivas historiográficas, Michel Vovelle, Jack. P. Greene et al., Atenas, EMNE-Mnemon, 2021. CEI |
Manuel Ángel Castillo,“Inmigración en México, el Consenso de Montevideo y los derechos humanos en el contexto del COVID-19” , en Efectos sociodemográficos y socioeconómicos en el desarrollo de la población frente a la COVID-19. Desafíos y oportunidades en el marco del Consenso de Montevideo, Fondo de Población de las Naciones Unidas, México, 2021. pp. 138-156 CEDUA |
|
Rose Corral, "Alfonso Reyes dialoga con los 'nuevos': Bernárdez, Borges, Molinari y Marechal", en Marcela Crespo y Matías Lemo (eds.), Argentina Transatlántica: el Diálogo Continúa, Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2021, pp. 41-71. CELL |
|
|
|
|
|
|
Andrés Lira, "Dios y Libertad vs. Religión y Fueros, México, 1811-1835", en José Luis Soberanes Fernández, Manuel Andreu Gálvez (coords.), 500 años de historia de la Ciudad de México. Estudio histórico-jurídico con motivo del quinto centenario de la fundación de la Ciudad de Méxic, Ediciones Universidad de Pamplona, S. A., 2021. pp. 354-379 CEH |
|
|
|
|
|
Mónica Serrano, "Illicit Drugs: Prohibition and the International Drug Control Regime", en Thomas G Wiss y Rorden Wilkinson (eds.), Global Governance Futures, Routldege, 2022. CEI |
Mónica Serrano, "No end in sight: A century of drug wars", en Karen M. Rohan (ed.), Great Decisions 2022, Dartmouth y NY, Foreign Policy Association, 2022. CEI |
Luis Jaime Sobrino, "Migración interna y urbanización en México", en Consejo Nacional de Población, La situación demográfica de México, Ciudad de México, 2021. pp. 105-124 CEDUA |
Arthur James Valender, "Emilio Prados en su exilio mexicano", en Francisco Chica (ed.), Emilio Prados. Vida y poesía, Junta de Andalucía, Sevilla, 2021. pp. 197-210. CELL |
Hilda Varela Barraza, "África frente a la crisis mundial del 2020", en Carlos Ballesteros (coord.), El Gran Desconcierto. Las Regiones Internacionales y las Crisis de 2020, Ciudad de México, UNAM, 2021. CEAA |
|
Luz América Viveros Anaya, "La poesía puede volar con alas mecánicas. El optimismo de Manuel Gutiérrez Nájera durante el gonzalismo", en Lilia Vieyra y Edwin Alcántara (eds.), El gobierno de Manuel González: relecturas desde la prensa (1880-1884), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2021. pp. 475-494 CELL |
|
Distinciones |
Rose Corral, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, fue invitada a integrar el Comité Científico de la revista RiCognizioni. Rivista di Lingue e Letterature Straniere e Cultura Moderne, de la Universidad de Turín (Italia). |
Judith Domínguez, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrada como integrante del Grupo Monitoreo sobre la gestión de la transparencia de bosques, agua y pesca, de la SEMARNAT. |
Amaury García, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, fue nombrado miembro del Comité de Nominación para el Premio Irene Hirano Inoyue, del Terasaki Center for Japanese Studies en la Universidad de California, Los Angeles. |
Pierre Gaussens, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos, fue nombrado miembro del Comité Científico de la Revista Latinoamericana de Difusión Científica y de la Revista de la Universidad del Zulia, ambas publicadas por esta misma universidad. |
Orlandina de Oliveira, profesora investigadora del Centro de Estudios Sociológicos, fue reconocida por la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo a su trayectoria académica y a sus aportes en el área de estudios del trabajo. |
|
|
|
|