Autor/a de libro |
|
Saurabh Dube, Disciplines of Modernity: Archives, Histories, Anthropologies, Edición del Sur de Asia, Routledge, Nueva Delhi, 2023. CEAA |
|
Coautor/a de libro |
|
|
Artículo de investigación |
|
|
|
|
|
|
|
Juan Guillermo Figueroa y Claudia Romero, “Algunas preguntas dialogadas alrededor de violencia sexual y población masculina”, Difracciones feministas sobre hombres y masculinidades, Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2023. pp. 119-128. CEDUA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Traducción |
|
Libro editado |
|
Capítulo de libro |
|
|
|
|
|
|
Juan Guillermo Figueroa y Guillermo Rivera Escamilla, "Cinco preguntas sobre la importancia del nombrar al construir el problema de la violencia", en Odette Alonso (compiladora), Género y sus perspectivas, UNAM, Coordinación para la Igualdad de Género, 2022. pp. 59-64. CEDUA |
Juan Guillermo Figueroa, "¿Y ahora qué hacemos con los hombres…?", en Carlos Arturo Olarte, Viviana Castellanos y Rosa Cornelio (coords.), Cuerpos masculinos. Miradas multidisciplinarias a sus vulnerabilidades, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Ediciones Nueva Jurídica, Colombia 2022. pp. 15-23. CEDUA |
Juan Guillermo Figueroa, "La experiencia de la violencia de género en el aprendizaje de ser hombre: algunas reflexiones", en Griselda Gutiérrez (coord.), Políticas de la masculinidad. El poder y la violencia en la subjetividad de los varones, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2022. pp. 35-66. CEDUA |
Juan Guillermo Figueroa y Alejandra Salguero, "Algunos dilemas éticos en el trabajo teórico, metodológico y político con sujetos del sexo masculino", en Elba Sissi Acevedo Rojas (ed.), Políticas públicas para el derecho a una vida libre de violencia sexual, Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Sociales de Guatemala, Lima Perú 2023. pp. 193-207. CEDUA |
Carlos Marichal, "México, Crisol de la Temprana Globalización: Comercio y Navegación en el Atlántico y Pacífico (Siglos XVI-XVIII)", en María Cristina Torales Pacheco, Guadalupe Jiménez Codinach, María Teresa Franco (coords.), México 1521-1821, se forja una nación, Fomento Cultural Citibanamex, A.C., Tomo I, México, 2023. CEH |
Carlos Marichal, "Las Minas de Plata de México y el Peso como Moneda Universal, siglos XVI-XIX", en María Cristina Torales Pacheco, Guadalupe Jiménez Codinach, María Teresa Franco (coords.), México 1521-1821, se forja una nación, Fomento Cultural Citibanamex, A.C., Tomo I, México, 2023. CEH |
|
Dorothy Tanck de Estrada, "Pueblos de indios en el siglo XVIII: población, finanzas y educación", en María Cristina Torales Pacheco, Guadalupe Jiménez Codinach, María Teresa Franco (coords.), México 1521-1821, se forja una nación, Fomento Cultural Citibanamex, A.C., Tomo I, 2023. pp. 474-491. CEH |
Dorothy Tanck de Estrada, "Educación en México hacia 1810. De la expulsión de los Jesuitas a la Escuela Lancasteriana", en Gisela Von Wobeser (coord.), 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia, Fondo de Cultura Económica, Academia Mexicana de la Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, 2022. pp. 259-282. CEH |
|
Guillermo Zermeño, "La metáfora de la historia como tribunal de justicia y su crítica: el caso de Edmundo O´Gorman”, en Miguel Antel Hernández Fuentes (coord.) Relaciones con el tiempo. Estudios sobre la temporalidad en disciplinas histórico-sociales, Universidad Autónoma de Guanajuato, México, 2023. pp. 55-100. CEH |
Guillermo Zermeño, "Prólogo”, en reedición del libro de Alfonso Mendiola, Bernal Díaz del Castillo: verdad romanesca y verdad historiográfica, Navarra Editorial, México, 2022. CEH |
Distinciones |
Ishita Banerjee, profesora investigadora del Centro de Estudios de Género, fue nombrada Profesora-distinguida (Distinguished Professor) por los años académicos 2023-2024 por Woxen University, Hyderabad, India. |
La reseña del libro de Brian Hamnett, The Enlightenment in Iberia and Ibero-America, publicada en Historia Mexicana, escrita por Roberto Breña, profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales, recibió el Premio a la “Mejor reseña publicada en 2020” en la categoría de Teoría de la historia e historia intelectual por el Jurado de los Premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. |
Manuel Ángel Castillo, profesor en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrado Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores. |
Rose Corral, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, fue nombrada miembro del Comité Científico Internacional de la revista IdeAs. Idées d'Amérique, que publica el Institut des Amériques, para el período 2023-2025. |
Esther Herrera Zendejas, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, fue nombrada Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores. |
Alice Krozer, profesora investigadora del Centro de Estudios Sociológicos, fue nombrada Miembro / “Fellow” de la Global Young Academy (GYA), en el periodo comprendido de junio de 2023 a 2028. |
Claudia Masferrer, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrada Editora Asociada de la revista International Migration Review. |
Aurora Alejandra Ramírez Álvarez, profesora investigadora del Centro de Estudios Económicos, obtuvo el primer Lugar del Premio en Economía Víctor L. Urquidi 2022 por el trabajo titulado "Internal Migration and Drug Violence in Mexico". |
Alejandra Trejo Nieto, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue seleccionada como ganadora del 2023 Regional Studies Association Best Original Blog Award con el blog "The Regional Dimension of Inequality in Latin America and Mexico". |
El artículo “Volver a Hayden White: algunas reflexiones”, publicado en Historia y Grafía, escrito por Guillermo Zermeño, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió la mención honorífica en la categoría de Teoría de la historia e Historia intelectual por el Jurado de los Premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. |
|
|
|