Autor de libro |
|
Coautor de libro |
|
Artículo de investigación |
|
|
|
|
|
Díaz I. & Zavala, M.E. (2024). Transición a la vida adulta en una metrópoli latinoamericana. Cambios generacionales y sociales en la Ciudad de México. Revista Población de Buenos Aires, 32. CEDUA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuaderno de investigación |
Pardo, M.C. (2024). Los retos de la coordinación en las administraciones públicas en Mexico. Colección Cuadernos de Investigación, 1. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno, UDG. CEI |
Coordinador de libro |
|
Capítulo de libro |
Abenójar, O. (2023). Poder regio contra destino divino: itinerarios mexicanos del cuento Un mendigo cree en Dios; el otro, en el rey (ATU 841). En L. Álvarez Ávalos, A. Camacho Ruán & M. Zavala Gómez del Campo (Eds.) Suerte y destino en formas narrativas de la literatura de tradición oral en México (pp. 363-387). El Colegio de San Luis. CELL |
García, A. (2023). El paisaje pictórico japonés y las encrucijadas de la modernidad. En Casi oro, casi ámbar, casi luz. Bienvenida del paisaje mexicano al paisaje japonés (pp. 17-37). Museo Kaluz. CEAA |
García, R. (2023). El sūtra de la Mahāmāyūrī: síntesis y creatividad en las tradiciones apotropaicas budistas. En J. Vallverdú & D. Millet (Eds.) Estudios budistas en América Latina y España(pp. 11-25). Universitat Rovira i Virgili. CEAA |
|
Locke, J. (2023). Mi trayectoria profesional: decisiones, coincidencias y vivencias. En H. Molano Nucamendi (Ed.) Horizontes de asimilación cultural (pp. 189-213). Universidad Nacional Autónoma de México. CELL |
|
Pulido Esteva, D. (2023). La comisión revisora del Código Penal: doctrinas, miembros y trabajos, 1903-1912. En J. Colín Martínez, R. Estrada Michel & M. A. Téllez (Coords.) Trabajos de revisión del Código Penal. Proyecto de reformas y exposición de motivos (1903-1912). Estudios críticos y edición facsimilar(pp. 23-49). Tirant Lo Blanch/Poder Judicial del Estado de México. CEH |
Riguzzi, P. (2023). Plata, controversia monetaria y Mexicanization, 1891-1898. Las intervenciones de Matías Romero en Estados Unidos, entre la diplomacia y el debate público. En G. Gurza Lavalle (Coord.), La construcción de un vínculo. Matías Romero entre México y Estados Unidos, 1860-1898 (pp.283-323). Instituto Mora - El Colegio de Michoacán. CEH |
Rodríguez Valle, N. (2023). Influencias cervantinas en Fernández de Lizardi, primer novelista hispanoamericano. En J. D’Onofrio, C. Gerber & N. Vitali (Eds.) Cervantes en América, don Quijote en Azul 12. Actas selectas de las XII Jornadas Cervantistas en Azul (Argentina) en 2020 (pp.139-152). Tandil. UNICEN. CELL |
Rodríguez Valle, N. (2023). El caballero y las novelas de caballerías en el Persiles: la aventura caballeresca soñada por Periandro. En M.G. Martin López, A. Campos García Rojas, L. Lobato Osorio & C. Rubio Pacho (Eds.) "Estos que llaman libros de caballerías": estudios de literatura caballeresca (pp.455-467). Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México. CELL |
Rodríguez Valle, N. (2023). El caballero y las novelas de caballerías en el Persiles: la aventura caballeresca soñada por Periandro. En M.G. Martin López, A. Campos García Rojas, L. Lobato Osorio & C. Rubio Pacho (Eds.) "Estos que llaman libros de caballerías": estudios de literatura caballeresca (pp.455-467). Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México. CELL |
Rodríguez Valle, N. (2023). La luna, sus destinos, influencias y funciones narrativas en la tradición oral mexicana. En L. Álvarez Ávalos, A. Camacho Ruán & M. Zavala Gómez del Campo (Eds.) Suerte y destino en formas narrativas de la literatura de tradición oral de México (pp.235-250). El Colegio de San Luis. CELL |
|
Ugalde Quintana, S. (2023). La violence et la construction du « commun ». La littérature internationaliste écrite au Mexique dans les années 1940. En M. Messling & J. Tinius (Eds.) Minor Universality. Rethinking Humanity After Western Universalism/Universalité mineure. Penser l’humanité après l’universalisme occidental (pp. 305-322). De Gruyter. CELL |
Reseñas |
Balcázar Moreno, M. (2024). Fidelidad heterodoxa. La impostora. Cuaderno de traducción de una escritora, de Nuria Barrios. Revista de la Universidad de México. CELL |
Distinciones |
Luis Aboites Aguilar, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. |
Roberto Blancarte Pimentel, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
|
Juan Carlos Calvillo, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios,obtuvo una beca del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), de la Secretaría de Cultura, para llevar a cabo una residencia artística en la Casa de Traductores Looren, en Wernetshausen, Suiza.
|
Rose Corral Jorda, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
|
Saurabh Dube, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, en virtud de que su trabajo “Privilegio académico y escolasticismo moderno: trascendencia secular e inmanencia mundana”, publicado en Historia y Grafía, mereció una mención honorífica de artículo publicado en 2021 en la categoría de Teoría de la historia e historia intelectual por el Jurado de los Premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas (CMCH). |
Amaury García, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, fue nombrado miembro del Comité de Nominación para el Premio Irene Hirano Inoyue del Terasaki Center for Japanese Studies, University of California – Los Angeles, 2023. |
Amaury García, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, fue nombrado Miembro del Comité Consultivo del proyecto Japan Past & Present, Yanai Initiative for Globalizing Japanese Humanities, University of California - Los Angeles. |
Miguel González Leonardo, profesor investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrado Guest Research Scholar, Population and Just Societies Program (POPJUST), International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA), Wittgenstein Centre, Austria. |
Miguel González Leonardo, profesor investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrado Guest Editor, “Special issue: Advancing geospatial methods for sustainable resource management”, Resources, Conservation and Recycling, Países Bajos. |
Miguel González Leonardo, profesor investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrado miembro del Comité Editorial, AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, España. |
Susana Lerner, profesora en Demografía del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
|
Adrián Muñoz, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, fue nombrado Delegado mexicano para el Knowledge-India Visitors Programme, organizado por el Indian Council for Culturall Relations, 2023. |
Maria Perevochtchikova, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales fue nombrada miembro del Leadership Board of ITD Alliance (Global Alliance for Inter and Transdisciplinarity), 2023. |
Emily Riley, profesora investigadora del Centro de Estudios de Asia y África, recibió el décimo segundo Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, otorgado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el trabajo Bienvenidos a la República de Teraanga: mujeres y política en Senegal. |
Blanca Torres Ramírez, profesora en Relaciones Internacionales del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
|
Gustavo Vega Cánovas, profesor en Relaciones Internacionales del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
|
Pablo Yankelevich Rosembaum, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
|
Guillermo Zermeño Padilla, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
|
|
|
|