Boletín de Investigación Colmex | 46
logo colmex

Boletín de Investigación Colmex | 46

Autor de libro

Dube, S. (2024). Disciplines of Modernity: Archives, Histories, Anthropologies (Edición de bolsillo/Paperback). Routledge. CEAA


Valender, J. (2024). Escenas del exilio español en México (1937-1962). Editorial Renacimiento. CELL

Coautor de libro

Campos Vázquez, R. M. & Ríos, V. (2024). Así no es: No creas todo lo que te dicen sobre meritocracia, clase media, clasismo, salarios e ingresos Grijalbo CEE

Artículo de investigación

Abenójar, O. (2024). ¿Pervivieron los exempla medievales en la tradición oral? El caso de Los tres consejos del ave. Boletín de la Real Academia Española. CELL


Alba, F. (2024). Mexico at a Crossroad Once More: Emigration Levels Off as Transit Migration and Immigration Rise. Migration Information Source. CEDUA


Aldaco Leo, L., Jurado, A., & Ramírez-Álvarez, A. A. (2024). ). Internal migration and drug violence in Mexico. Journal of Development Economics. 171. CEE


Alvarado, A. (2024). La seguridad pública y la violencia durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador: Militarismo, criminalidad e imperio de la ley. Cahiers des Amériques latines. 104. CES


Alvarado, A. (2024). Impacto de la inseguridad y la participación ciudadana sobre la satisfacción con la democracia. Revista Científica General José María Córdova. 22. CES


Balcázar, M. (2024). Les surprises posthumes de Jean Genet. En attendant Nadeau. CELL


Balcázar, M. (2024). «Simplement l’autre moitié de l’humanité qui écrivait déjà» : entretien avec Samanta Schwebli. En attendant Nadeau. CELL


Balcázar, M. (2024). Lo más importante hoy es ser indescifrable. Conversación con Camila Sosa Villada. Revista Casa del Tiempo. CELL


Balcázar, M. (2024). Entrevista con Nathalie Léger. El dolor es una voz tiránica. Revista de la Universidad. CELL


Campos Vázquez, R. M., & Restrepo-Oyola, S. (2024). A randomized intervention to gauge preferred tax rates and progressivity. International Tax and Public Finance. CEE


Cano, I. (2024). Fronteras agrarias en el siglo XXI: Apuntes analíticos desde dos regiones entre México y Guatemala. Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos. 15, 1-41 CES


Cano, I. (2024). Cambio agrario y cuestión ambiental en el sureste de la selva Lacandona: Marqués de Comillas en la transición entre los siglos XX y XXI. Revista Pueblos y fronteras digital. 19. CES


Cosio Zavala, M. E., & Bizberg, I. (2024). Introduction – Le sexennat d’Andrés Manuel López Obrador: bilan et défis. Cahiers des Amériques latines. 104, 1-12. CEDUA| CEI


Didou Aupetit, S., & Ramírez Bonilla, J.J. (2024). Mexico and Japan Technical Academic Exchange Program in Transition: Challenges and Issues of Interculturality. Higher Education Forum. 21, 93-114. CEAA


Dube, S. (2024). Historicismo y otras disciplinas de la modernidad: Dialogando con Dipesh Chakrabarty. Historia y Grafía. 63, 149-90. CEAA


Figueroa, J.G. (2024). ¿Podemos hablar de muertes violentas en varones por razones de género?. Gaceta INSP. CEDUA


Gallego, F., Hernández J.A., Díaz-Puente, J. M. & Bettoni, M. (2024). Contribution of Leader Community Initiative to People’s Quality of Life: A Case of Thirty Years Application in Rural Spain. European Countryside. 16(2), 183-203. CEDUA


García Fajardo, J. (2024). La genericidad y los determinantes en el español de México. Lingüística Mexicana. Nueva Época. 6(2), 7-26. PEI


Guerrero, J., & Hernández, J. A. (2024). Impacto del cambio climático en la producción de café en Veracruz bajo un enfoque Ricardiano. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 11(2). CEDUA


Hayden, T. B. (2024). Incomplete documentation, social isolation, and culinary estrangement: Factors affecting food security among urban migrant populations in Mexico. Global Food Security. 42. CEDUA


Méndez, J. A., Bastida, I., Ramírez, J., Ramírez, N., Regalado, J. & Hernández, J. A. Caracterización y tipificación de las unidades domésticas que participan en la cadena agroalimentaria maíz-tlacoyo. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 21(3). CEDUA


Merlo-Galeazzi, A., Avila-Foucat, V.S. & Perevochtchikova, M. (2024). Analysis of the watershed social–ecological system trajectory in Copalita-Huatulco, Mexico: The impact of drivers on hydrological ecosystem services. Ambio. CEDUA


Muñoz, A. (2024). Revolution and Spiritualism: An Unlikely Chapter in the History of Yoga in Mexico. Asian Ethnology. 83 (1), 123-152. CEAA


Muñoz Armenta, A., & Sonnletiner, W. (2024). La clave de la alternancia histórica de 2023 en la gubernatura del Estado de México: Divergencias políticas y socioterritoriales entre dos coaliciones discordantes. Intersticios Sociales. 28. CES


Quilodrán, J. (2024). La Demografía y las familias. Este País. 393. CEDUA


Ramírez Bonilla, J. J. (2024). Los contextos de la 3a elección de Xi Jinping. China Global Review . 2(3), 1-28 . CEAA


Riley, E. (2024). Hacer política”: las mujeres que irrumpen en la política senegalesa. Revista Mexicana de Sociología. 86(3). CEAA


Sánchez, J.G., Perevochtchikova, M., Kolb, M. (2024). Wastewater in Latin American urban peripheries: Identifying research trends and challenges through a systematic literature review. Science of the Total Environment. CEDUA


Sobrino, J. (2024). Movilidad residencial intrametropolitana en México, 2000-2020. Papeles de Población. 29(115), 97-117. CEDUA


Sobrino, J. (2024). Ciudades y zonas metropolitanas en México, 2020. Revista Internacional de Estadística y Geografía. 15(2), 22-47. CEDUA


Sonnletiner, W. (2024). ¿Le Mexique s’est-il polarisé? Changement et continuités d’une géographie électorale plurielle et fragmentée. Cahiers des Amériques latines. 104. CES


Tinat K. & Melgar L.(2024). Cuatro años de retrocesos y resistencias: mujeres y movimiento feminista ante el Gobierno de López Obrador. Cahiers d’Amérique Latine. 104. CEG


Ugalde, V. (2024). Gobernar por proyectos: el otro modelo de gobernanza territorial en México. Estado & Comunes. 2(19), 35–56. CEDUA


Van Gameren, E., García-Mora, F., & Mora-Rivera, J. (2024). Does use of formal and informal credit reduce poverty in rural Mexico?. Development Policy Review, 42(1). CEE

Policy Paper

Dewar Viscarra, D., Del Moral Suárez, D., López De Alba, A., Márquez Martínez, E., Rudman, A. I., & Toro, M. C. (2024). Aligning Parallel Paths: Recommendations for US–Mexico Collaboration to Address the Root Causes of Irregular Migration from Northern Central America. Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. CEI

Traducción

Dewar Viscarra, D., Del Moral Suárez, D., López De Alba, A., Márquez Martínez, E., Rudman, A. I., & Toro, M. C. (2024). Alineando caminos paralelos: recomendaciones para la colaboración entre México y Estados Unidos para atender la migración irregular del norte de Centroamérica. Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales . CEI


Rohana, S. & Landazábal Mora, M. (2024). Contra el apagón: Voces de Gaza durante el genocidio. Fondo de Cultura Económica. CEAA


Rohana, S. (2024). Poema de inicio: Soy la luna... (poema de Luce López-Baralt con versión árabe de Shadi Rohana). El Azufre Rojo: Revista de estudios sobre Ibn Arabi. CEAA

Coordinadora de libro

Locke, J. (2024). Eugenio de Salazar. Obras de devoción. Antología de la tercera parte de la Silva de poesía. Universidad Nacional Autónoma de México. CELL

Libro editado

Marichal, C. & Pretel, D. (2024). Colours, Commodities and the Birth of Globalization: A History of the Natural Dyes of the Americas, 1500–2000. Bloomsbury. CEH


Palacios, M. (2024). Frank Safford (1935-2022), humanista y ciudadano universitario. Once ensayos en torno a su obra histórica y legado. Ediciones Universidad de los Andes. CEH


Sánchez, I., Thies, S., & Alvarado, A. (2024). Subjetividades de la megaurbe mexicana: De la articulación estética a la participación. Bonilla Artigas Editores. CES

Capítulo de libro

Bizberg, I. (2024). The rentier economies in Latin America. En B. Sanghera (ed.) Global Rentier Capitalism: Theory and Development. Routledge. CEI


Campos Vázquez, R. M. (2024). Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad en México. En J. Guzmán Calafell (coord.) México en la encrucijada: Los retos económicos del país al que aspiramos (pp. 241-266). Ariel. CEE


Hayden, T. B. (2024). Disambiguating Legalities: Street vending, law, and boundary-work in Mexico City. En T. Coggin, R. Madhav (eds.) Mapping Legalities Urbanisation, Law and Informal Work. Routledge. CEDUA


Marichal, C. & Pretel, D. (2024). Introduction: The Colours of Globalisation. En C. Marichal & D. Pretel (eds.) Colours, Commodities and the Birth of Globalization: A History of the Natural Dyes of the Americas, 1500–2000. Bloomsbury. CEH


Marichal, C. (2024). The Natural Dyes of the Americas: Geography, Labour and Trade. En C. Marichal & D. Pretel (eds.) Colours, Commodities and the Birth of Globalization: A History of the Natural Dyes of the Americas, 1500–2000. Bloomsbury. CEH


Palacios, M. (2024). Prólogo. En J.C. Pantoja García Del liberalismo radical a la insurrección. Una historia del Ejército de Liberación Nacional, 1960-1975. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. CEH


Palacios, M. (2024). Introducción. En M. Palacios (ed.) Frank Safford (1935-2022), humanista y ciudadano universitario. Once ensayos en torno a su obra histórica y legado. Ediciones Universidad de los Andes. CEH


Quilodrán, J. (2024). La Demografía y las Familias. En S. Chacón et. al. (coords.) México Próspero, Equitativo e Incluyente. Construyendo Futuros 2024-2030 (pp. 207-216). Centro Tepoztlán Víctor L. Urquidi. CEDUA


Sobrino, J. (2024). Transformación de las ciudades en México, 1990-2020. En Consejo Nacional de Población, 50 años del CONAPO (pp. 137-155). Ciudad de México. CEDUA


Stanton, A. (2024). The Great Synthesis of the Critical Poets: The Rise of Octavio Paz. En J. R. Ruisánchez Serra, A. M. Nogar & I. M. Sánchez Prado (eds.) A History of Mexican Poetry (pp. 160-180). Cambridge University Press. CELL


Tepichin Valle, A. M. (2024). Avances y retos desde un enfoque de género para el conocimiento de la pobreza de las mujeres. En M. P. Pando Ballesteros, M. Calleja Duque & J.M. Enríquez Sánchez (coords.) Feminismo(s): Historia y retos actuales (pp. 469-483). Madrid: Universidad Nacional de Investigación a Distancia. CEG


Toro, M.C. & Covarrubias Velasco, A. (2024). Deep Contestations of the Liberal Script at the US-Mexican Border: The Cases of Free Trade and Human Rights. En T. A. Börzel, T. Risse, S. B. Anderson, & J. A. Garrison (eds.) Polarization and Deep Contestations: The Liberal Script in the United States (pp. 228-246), Oxford University Press. CEI


Varela Barraza, H. (2024). Sudáfrica: Potencia media emergente. En R. Velázquez Flores, J. A. Schiavon, A. Sletza Ortega & E. Baltar Rodríguez (eds.) Introducción al estudio de la política exterior comparadaUPAEP, Ibero, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Querétaro, AMEI, CESPEM. CEAA

Distinciones


Miguel González Leonardo, profesor investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, obtuvo el Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).


Adrián Muñoz, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, fue nombrado Miembro titular del Jurado para la provisión de dos cargos de profesor de Lengua sánscrita en el Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.


Emily Riley, profesora investigadora del Centro de Estudios de Asia y África, recibió el XII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales otorgado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Consulta los boletines anteriores

2024

Boletín de Investigación 45

AQUÍ

Boletín de Investigación 44

AQUÍ

Boletín de Investigación 43

AQUÍ

2023

Boletín de Investigación 42

AQUÍ

Boletín de Investigación 41

AQUÍ

Boletín de Investigación 40

AQUÍ

Boletín de Investigación 39

AQUÍ

Boletín de Investigación 38

AQUÍ

Boletín de Investigación 37

AQUÍ

2022

Boletín de Investigación 36

AQUÍ

Boletín de Investigación 35

AQUÍ

Boletín de Investigación 34

AQUÍ

Boletín de Investigación 33

AQUÍ

Boletín de Investigación 32

AQUÍ

Boletín de Investigación 31

AQUÍ

2021

Boletín de Investigación 30

AQUÍ

Boletín de Investigación 29

AQUÍ

Boletín de Investigación 28

AQUÍ

Boletín de Investigación 27

AQUÍ

Boletín de Investigación 26

AQUÍ

Boletín de Investigación 25

AQUÍ

2020

Boletín de Investigación 24

AQUÍ

Boletín de Investigación 23

AQUÍ

Boletín de Investigación 22

AQUÍ

Boletín de Investigación 21

AQUÍ

Boletín de Investigación 20

AQUÍ

Boletín de Investigación 19

AQUÍ

2019

Boletín de Investigación 18

AQUÍ

Boletín de Investigación 17

AQUÍ

Boletín de Investigación 16

AQUÍ

Boletín de Investigación 15

AQUÍ

Boletín de Investigación 14

AQUÍ

Boletín de Investigación 13

AQUÍ

2018

Boletín de Investigación 12

AQUÍ

Boletín de Investigación 11

AQUÍ

Boletín de Investigación 10

AQUÍ

Boletín de Investigación 9

AQUÍ

Boletín de Investigación 8

AQUÍ

Boletín de Investigación 7

AQUÍ

2017

Boletín de Investigación 6

AQUÍ

Boletín de Investigación 5

AQUÍ

Boletín de Investigación 4

AQUÍ

Boletín de Investigación 3

AQUÍ

Boletín de Investigación 2

AQUÍ

Boletín de Investigación 1

AQUÍ

Conoce las actividades académicas, convocatorias, noticias, material digital y más

AQUÍ

Explora El Colegio de México

AQUÍ
fb  tw  yt  it  lin  instasc

Carretera Picacho Ajusco 20, Col. Ampliación Fuentes del Pedregal, C.P. 14110
Ciudad de México

Contacto   •   En navegador