Boletín de Investigación Colmex | 48
logo colmex

Boletín de Investigación Colmex | 48

Autor de libro

Méndez, J. (2024). ¡Al menos mis flores, al menos mis cantos! Editorial Tirant Lo Blanch. CEI

Coautora de libro

Lopes M.A. & Zuleta M.C. (2025). Foodways in the Twentieth-Century City. Cambridge University Press. CEH

Artículo de investigación

Baptista, E.A., Shen, T. & Canudas-Romo, V. (2024). Disability and its impact on life expectancy: heterogeneity across Mexican states. BMC Public Health. 24, 2776. CEDUA


Bizberg, I. (2024). The Concept of Development: From Dependency Theory to Diversity of Capitalisms. Forum for Social Economics.1–20. CEI


Brun, E. & Covarrubias, A. (2024). The Meanings of Autonomy: Brazilian and Mexican Reactions to Tensions between China and the United States. Revista Brasileira de Política Internacional. 67(2). CEI


Cervantes, C.A.D., & Baptista, E.A. (2024). Mortality from type 2 diabetes mellitus across municipalities in Mexico. Archives of Public Health. 82, 196. CEDUA


Cosio-Zavala M. E. (2024). Gender, Families and International Migrations. International Journal of European, Mediterranean and African Studies. 1 (1), 195-217. CEDUA


Fernández Ruiz, G. (2024). Conque: su significado mirativo en el español actual de México. Anuario de Letras. Lingüística y Filología. 13(1), 97-127. CELL


Galeana-Pizaña, J.M., Morales-Martínez, G. & Perevochtchikova, M.(2024). Forest fates: Unraveling the peri-urban social–ecological trajectories in Mexico City's conservation land. Ambio. 53, 1768–1782. CEDUA


García Fajardo, J. (2024). Los determinantes indefinidos plurales del español con lecturas colectivas. Anuario de Letras. Lingüística y Filología. 13(1), 5-26. PEI


González-Leonardo, M., Cabrera-Arnau, C., & Rowe, F. (2024). Harnessing Digital Data to Strengthen Disaster Response in Valencia's 2024 Floods. Policy Insights. CEDUA


Hernández-Flores, J. A. & Guerrero-Carrera, J. (2024). Resiliencia de los sistemas socioecológicos cafetaleros ante el cambio climático en Veracruz, Oaxaca y Puebla, México Resilience of Socio-Ecological Coffee Systems o Climate Change in Veracruz, Oaxaca, and Puebla, Mexico. . Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional. 34(64) CEDUA


Kakozi, J. (2024). Ubuntu, African Ancestrality and Its Resignifications in the African Diaspora. South African Review of Sociology. CEAA


Lundry, C. (2024). 'Playing the tourist card': Clandestine solidarity in occupied Timor-Leste. The Australian Journal of Anthropology. 35(3): 114. CEAA


Martinez, N., & Terrazas-Santamaria, D. (2024). Beyond nearshoring: The political economy of Mexico's emerging electric vehicle industry. Energy Policy. 195. CEE


Mora-Rivera, J., García-Amador, M. C., & van Gameren, E. (2024). A regional analysis of the impact of remittances on health expenditures: Evidence from Mexico. Review of Economics of the Household. CEE


Pedraza Gama, A., Perevochtchikova, M., Galeana Pizaña, J.M. (2024). Social–ecological system trajectories of peri-urban watersheds based on a spatial analysis of vulnerability components: A case study in Mexico City, 1999–2039. Ambio. A Journal of Environment and Society.. CEDUA


Ramírez Bonilla, J. J. (2024). Los contextos de la 3ª elección de Xi Jinping. China Global Review. 2(3). CEAA


Ramírez Bonilla, J. J. (2024). Las empresas chinas constructoras de automotores. Características y ventajas competitiva. China Global Review. 2(4). CEAA


Rojas, R. (2024). Galeano y sus historiadores. Primas. Revista de Historia Intelectual. 28(2), 169-180. CEH


Rowe, F., Cabrera-Arnau, C., González-Leonardo, M., Nasuto, A., & Neville, R. (2024). Medium-term changes in the patterns of internal population movements in Latin American countries: effects of the COVID-19 pandemic. ECLAC Series. Population and Development. 139. CEDUA


Soleimani K. y Mohammadpour A. (2024). The Racial Policies of De-development in the Middle East. A Comparative Study of Palestine and Rojhelat (Eastern Kurdistan). Current Anthropology. CEAA


Trejo-Nieto, A. (2024). Unveiling the intermediate role of Mexico’s mid-sized metropolises. Regional Studies, Regional Science. 11(1): 777–797. CEDUA


Zeng, M., Baptista, E.A., & Kakinuma, K. (2024). Heat impacts on an aging society: a spatio-temporal analysis of heatstroke deaths in Japan. Environmental Research Communications. CEDUA

Capítulo de libro

Bayona, J. (2024). Mapa del teatro de la guerra de Chalon y Cabieses, 1879 y Territorio ocupado en Tarapacá por el ejército chileno de Bertrand, 1879: subjetividades e imaginarios en los mapas producidos en torno a la guerra del Pacífico. En E. Montañez Sanabria (ed.) Cartografía histórica del Perú: Desde 1529 hasta el siglo XXI (pp. 397-422). Pontificia Universidad Católica del Perú. CEAA


Cano, G. (2024). Las noches púrpuras del fabuloso Carlos Balmori. En M. Velázquez Torres (coord.) La noche nos pertenece: vida nocturna en la Ciudad de México, 1865-1950 (pp. 33-38). Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Museo Nacional de San Carlos. CEG


Encarnación Sandoval, P. (2024). La problemática soledad de los libros de pastores. En E. Martínez Mata, M. Fernández Ferreiro & M. Álvarez Álvarez (eds.) Aureae Litterae Ovetenses. Actas del XIII Congreso de la AISO. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Uiversidad. CELL


Espino Armendáriz, S. (2024). Género, memoria e historia: algunas reflexiones metodológicas en torno a la historia del feminismo. En M.Vasquez Montaño (ed.) Mujeres intelectuales en el siglo XX. Trayectorias, producción y abordajes metodológicos (pp. 261-288). El Colegio Mexiquense. CEG


García, J. & Méndez, J. (2024). Prólogo. En J.M García Garduño Método de caso en la administración pública, ciencias políticas y relaciones internacionales: enfoques y su aplicación en el aula. Editorial Newton Educación y Tecnología Educativa. CEI


Guzmán López, P., Viqueira J.P. (2024). Las historias de Juan López: tradición oral y testimonios escritos. En M. Annereau-Fulbert, P. Gorza y P. Ortelli (coords.) Arqueología de la memoria, Un recorrido interdisciplinario en tierras mayas de Chiapas. Universidad Nacional Autónoma de México / Centro Studi Americanistici Circolo Amerindiano. CEH


Lara, L.F. (2024). ¿La facultad del lenguaje y la teleonomía. En P. Rudomín (coord.) El azar y la necesidad cincuenta años después. El Colegio Nacional. PEI


Luna Elizarrarás, S. M. (2024). Pandillas juveniles y policía en la Ciudad de México. Prácticas, debates y reglamentaciones antes de la Ley de Justicia Cívica. En C. Ascensio Martínez y J. L. Cisneros (coords.) Los dilemas de la justicia cívica. La complicada negociación del orden social y la convivencia en México (pp. 167–195). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM. CEG


Martínez, R., & Méndez, J. (2024). Prólogo. En R. Martínez Puón Profesionalización versus prolitización: el eterno vaivén de la burocracia mexicana Editorial Tirant Lo Blanch. CEI


Orihuela, I. & Sobrino, J. (2024). Definition of territorial patterns in the urban system of Mexico leading to diverse challenges for local government, 1900-2020. En P. Kresl (ed.) City Innovation in a Time of Crisis (pp. 200-225). Edward Elgar Publishing. CEDUA


Palacios, M. (2024). Prólogo. En A. Almarza, G. Samacá, et al. (eds.) Colombia, la grande. Editorial Universidad del Rosario. CEH


Pulido, D. (2024). La parranda en la Ciudad de México durante la primera mitad del siglo XX: sociabilidades, nocturnidad y bajos fondos. En M. Velázquez Torres. (coord.) La noche nos pertenece. Vida nocturna en la Ciudad de México, 1865-1950. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Museo de San Carlos. CEH


Ramírez Bonilla, J. J. (2024). Malasia: saldos de las crisis sanitaria, política y económica, 2020-2022. En C. Prado-Meza y F.J. Haro Navejas Covid-19, su impacto en los negocios y la sociedad civil. Experiencias de países del hemisferio sur frente a la pandemia (pp. 179-214). Universidad de Colima. CEAA


Ramírez Bonilla, J. J. (2024). Las racionalidades espaciales de los acuerdos comerciales en la región del Pacífico. En J. L. Calva Globalización y bloques regionales. Colección Agenda para el desarrollo 2024-2030. Editorial Fontamara. CEAA


Ramírez Méndez, J. & Rubial García, A. (2024). La Primera Audiencia (1529-1531). El nacimiento de la autoridad y el corporativismo en Nueva España. En Memoria de la Academia Mexicana de la Historia (375-402). Correspondiente de la Real de Madrid, tomo LXIII. CEH


Riguzzi, P. (2024). Estado, empresas extranjeras y estrategias alrededor de una ruta interoceánica: el Istmo de Tehuantepec, México, 1868-1899. En Goularti Filho, A., T. Gómez y J. Mateos (comps.) Transporte y servicios. Argentina, Brasil, México (pp. 201-232). Universidade do Extremo Sul Catarinense – Universidad Nacional de Entre Ríos. CEH


Rojas, R. (2024). América Latina en New Left Review. En N. Dip (ed.) La Nueva Izquierda en debate. Miradas desde la historia reciente de América Latina (pp. 137-155). Prohistoria CEH


Sánchez, L. & Méndez, J. (2024). La profesionalización en la administración pública federal. En 25 propuestas para la profesionalización del servicio público (pp. 55-58). CPC Nacional, Sistema Nacional Anticorrupción. CEI


Viveros Anaya, L. A. (2024). Avatares de un campo literario en formación. De la Academia de Letrán, 1836, al decadentismo, 1903. En S. Villegas Revueltas, M. Chust e I. Toledo García (eds.) México y España en el siglo XIX: cuestiones fundamentales (pp. 571-612). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. CELL

Distinciones

Saúl Espino, profesor investigador del Centro de Estudios de Género, fue nombrado Member of the Advisory Board en el proyecto de investigación Upholding rights amidst global anti-rightsbacklash de la International Development Research Centre (IDRC, Canada) y la American University of Beirut.


Josefina García Fajardo, profesora en Semántica del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, presentó la conferencia magistral Semántica de la oración. Los determinantes en el el Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste (UNISON), 2024.


Boris Graizbord, profesor en Medio Ambiente del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, obtuvo una mención en el artículo la revista Forbes Las 30 Mentes más sostenibles 2024: la rentabilidad de cuidar al planeta.


Boris Graizbord, profesor en Medio Ambiente del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, recibió un reconocimiento por haber formado parte del Comité Editorial de la revista Economía, Sociedad y Territorio de El Colegio Mexiquense, 2022-2024.


Carlos Marichal, profesor en Historia del Centro de Estudios Históricos, fue nombrado miembro honorario de la Asociación de Historia Económica del Ecuador.


Alejandra Trejo, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, recibió la distinción "2025, Governance and Local Development Institute Fellowship" por Cornell University y University of Gothenburg.


Alejandra Trejo, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrada Associate Editor de Asia-Pacific Journal of Regional Science.

Consulta los boletines anteriores

2024

Boletín de Investigación 47

AQUÍ

Boletín de Investigación 46

AQUÍ

Boletín de Investigación 45

AQUÍ

Boletín de Investigación 44

AQUÍ

Boletín de Investigación 43

AQUÍ

2023

Boletín de Investigación 42

AQUÍ

Boletín de Investigación 41

AQUÍ

Boletín de Investigación 40

AQUÍ

Boletín de Investigación 39

AQUÍ

Boletín de Investigación 38

AQUÍ

Boletín de Investigación 37

AQUÍ

2022

Boletín de Investigación 36

AQUÍ

Boletín de Investigación 35

AQUÍ

Boletín de Investigación 34

AQUÍ

Boletín de Investigación 33

AQUÍ

Boletín de Investigación 32

AQUÍ

Boletín de Investigación 31

AQUÍ

2021

Boletín de Investigación 30

AQUÍ

Boletín de Investigación 29

AQUÍ

Boletín de Investigación 28

AQUÍ

Boletín de Investigación 27

AQUÍ

Boletín de Investigación 26

AQUÍ

Boletín de Investigación 25

AQUÍ

2020

Boletín de Investigación 24

AQUÍ

Boletín de Investigación 23

AQUÍ

Boletín de Investigación 22

AQUÍ

Boletín de Investigación 21

AQUÍ

Boletín de Investigación 20

AQUÍ

Boletín de Investigación 19

AQUÍ

2019

Boletín de Investigación 18

AQUÍ

Boletín de Investigación 17

AQUÍ

Boletín de Investigación 16

AQUÍ

Boletín de Investigación 15

AQUÍ

Boletín de Investigación 14

AQUÍ

Boletín de Investigación 13

AQUÍ

2018

Boletín de Investigación 12

AQUÍ

Boletín de Investigación 11

AQUÍ

Boletín de Investigación 10

AQUÍ

Boletín de Investigación 9

AQUÍ

Boletín de Investigación 8

AQUÍ

Boletín de Investigación 7

AQUÍ

2017

Boletín de Investigación 6

AQUÍ

Boletín de Investigación 5

AQUÍ

Boletín de Investigación 4

AQUÍ

Boletín de Investigación 3

AQUÍ

Boletín de Investigación 2

AQUÍ

Boletín de Investigación 1

AQUÍ

Conoce las actividades académicas, convocatorias, noticias, material digital y más

AQUÍ

Explora El Colegio de México

AQUÍ
fb  tw  yt  it  lin  instasc

Carretera Picacho Ajusco 20, Col. Ampliación Fuentes del Pedregal, C.P. 14110
Ciudad de México

Contacto   •   En navegador