Coautora de libro |
|
Artículo de investigación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Traducción |
|
|
Capítulo de libro |
|
|
Olea Franco, R. & Amatto, A. (2024). La tradición fantástica en México a partir de 1940. En David Roas (ed.) Historia de lo fantástico en las narrativas latinoamericanas II (1940-2023) (pp. 317-368). Iberoamericana-Vervuert. CELL |
|
Rodríguez Valle, N. (2024). Rutilio, el bárbaro italiano de Los trabajos de Persiles y Sigismunda: maestro de danzar, bailarín y grande hombre de hacer cabriolas. En M.L. Paredes Monleón (ed.) Se puede hacer poesía danzando: el ingenio del cuerpo dancístico en el Siglo de Oro (pp. 97-110). Gianni Bussinelli. CELL |
|
|
|
Reseñas |
|
Distinciones |
Adrián Muñoz, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, fue nombrado coordinador invitado del dossier “Las reinvenciones de India: entre la tradición, la modernidad y el New Age” de la Revista Internacional de Estudios Asiáticos 3, 2 (2024). |
Niktelol Palacios, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, fue nombrada presidenta de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2027.
|
Shadi Rohana, profesor de lenguas asiáticas y africanas del Centro de Estudios de Asia y África, fue nombrado coordinador de la Cátedra José H. Helú de Lengua y Cultura Árabes de El Colegio de México.
|
|
|