Autor/a de libro |
|
|
|
Artículo de investigación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Coordinador/a de libro |
|
|
|
Editor/a de libro |
|
|
Cuadernillo |
Locke, J. C. (2025). Certámenes poéticos novohispanos: historia y actualidad. UNAM. CELL |
Capítulo de libro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lara, L. F. (2025). De vulgari eloquentia. Las maneras del discurso. En L. F. Lara (coord.) Cuatro miradas a Dante Alighieri. El Colegio Nacional. CELL |
Locke, J. C. (2025). ‘Muchas ha habido peregrinas en letras’: las escritoras que participaron en los certámenes mexicanos en honor a san Pedro Nolasco y a san Juan de la Cruz. En M. T. Miaja de la Peña, A. E. Vilchis Barrera & A. A. Vázquez Cruz (coords.) “A él cataban todos como a un espejo”: Reflejos hagiográficos entre Europa y América. UNAM. CELL |
|
|
|
|
|
|
Rodríguez Valle, N. (2025). Bendecir: motivo y funciones en las leyendas de tradición oral de México. En L. Álvarez Ávalos, A. Camacho Ruán & M. Zavala Gómez del Campo (eds.) Bendecir, maldecir y aconsejar en formas narrativas de la literatura de tradición oral de México (pp. 269–283). El Colegio de San Luis. CELL |
|
Viveros Anaya, L. A. (2025). El Conde de la Cortina y la Academia de Letrán: dos actitudes frente a la conformación de un proyecto nacional. En D. Hernández Suárez, D. I. Jaramillo & S. Pineda (coords.) Una formación frustrada: crítica literaria de las literaturas nacionales hispanoamericanas del siglo XIX (pp. 70-95). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de San Luis. CELL |
Traducción |
|
|
Reseña |
|
|
|
Distinciones |
Sergio Aguayo, profesor del Programa de Estudios Interdisciplinarios ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Arturo Alvarado, profesor investigador del Centro de
Estudios Sociológicos ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Jorge Bayona, profesor investigador del Centro de
Estudios de Asia y África ha sido reconocido como candidato en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Juan Carlos Calvillo, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, obtuvo el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Hidalgo, por su traducción del libro Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890. |
Raymundo M. Campos Vázquez, profesor investigador y director del Centro de Estudios Económicos, obtuvo la mención honorífica en el Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2024, en la modalidad de mejor artículo publicado en la revista Problemas del Desarrollo en 2023, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, por el artículo titulado: Impacto de la industria automotriz en el desarrollo del Bajío en México. |
Matías Chiappe, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y
África, participó como jurado en el Premio Anual de Investigación en Estudios sobre Asia de la UNAM-PUEAA. |
Manuel Gil Antón, profesor investigador del Centro de
Estudios Sociológicos ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Andrés Lira González, profesor emérito del Centro de
Estudios Históricos ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Sara Minerva Luna Elizarrarás, profesora investigadora del Centro de Estudios de Género, recibió el Premio al mejor artículo publicado en 2022 en la categoría de Historia social por el Jurado de los Premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas por el artículo Heterotopías de la decencia. Los hoteles de paso en la Ciudad de México a mediados del siglo XX (1952-1966), publicado en la revista Secuencia, núm. 114, 1-35. |
José Luis Méndez, profesor investigador del Centro de
Estudios Internacionales, fue galardonado con el Transition and Developing Economies Award (2025), otorgado por la International Public Policy Association (IPPA). |
José Luis Méndez, profesor investigador del Centro de
Estudios Internacionales, fue electo como Secretario de Relaciones Internacionales de la Junta Nacional Directiva de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) para el periodo 2025-2027. |
Edwin Muñoz Rodríguez, profesor investigador del Centro de
Estudios Económicos ha sido reconocido como candidato en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Rafael Olea Franco, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, ganó la Mexico Studies Chair, otorgada por la fundación Fullbright Comexus (becas Fullbright-García Robles), para enseñar literatura mexicana en la City University of New York el próximo semestre. |
Marco Antonio Palacios Rozo, profesor en Historia del Programa de Estudios Interdisciplinarios ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Lourdes Quiroa Herrera, bibliotecóloga académica de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas ha sido reconocida como candidata en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México. |
Alejandra Trejo Nieto, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrada integrante del Comité Académico Asesor del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM. |
José María Valenzuela, profesor investigador del Centro de
Estudios Internacionales, fue elegido autor líder para el Séptimo Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) 2025-2009, en materia de políticas públicas y cooperación internacional. |
|
|
|