Boletín de Investigación Colmex | 52
logo colmex 85

Boletín de Investigación Colmex | 52

Autor/a de libro

Entin, G. (2025). En quête de république. Une histoire de la communauté politique en Amérique hispanique. Presses Universitaires de Rennes. CEH


Rojas, R. (2025). La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría. Siglo XXI Editores. CEH


Zermeño, G. (2025). Historiografía, temporalidad y saber histórico. Prensas de la Universidad de Zaragoza. CEH

Artículo de investigación

Bayona, J. (2025). Nuancing Peruvian orientalism through the lens of Southeast Asia, 1919–30. Journal of Global History. 1-21. CEAA


Blanco, E. (2025). Desigualdad social, desempeño escolar y expectativas educativas en el último año de la educación media superior de México. Sociológica. 40(112), 227–268. CES


Chiappe Ippolito, M. (2025). El terremoto como reflexión sobre el pasado en Después del terremoto (2000) de Haruki Murakami y Fractura (2018) de Andrés Neuman. Boletín De Literatura Comparada. 1(50), 46–62. CEAA


Chiappe Ippolito, M. (2025). La civilización sumergida como topos en la narrativa japonesa: un análisis de la leyenda de Urashima Tarō y del mito de Uryūjima o la ’Atlántida japonesa’. Theory Now. JOurnal of Literature. Critique, and Thought. 8(2), 30–55. CEAA


Gomez Santiz, F., & Perevochtchikova, M. (2025). Historical trajectories of livelihoods and social-ecological change in the periurban forests of Mexico City’s Conservation Land. Journal of Environmental Studies and Sciences. CEDUA


González-Leonardo, M., Zazueta-Borboa, J.D. y Baptista, E. (2025). Predicciones de población para el período 2021-2030 por sexo y edad a nivel intraurbano en la Zona Metropolitana del Valle de México. Notas de Población. (120). CEDUA


Izquierdo-Tort, S., Alatorre, A., Shapiro-Garza, E., Corbera, E., Deschamps-Lomelí, J., Ávila-Foucat, V. S., Carabias, J., Dupras, J., Kolinjivadi, V., Nuñez, J. M., Perevochtchikova, M., Sims, K., & Van Hecken, G. (2025). Payments for ecosystem services in Mexico: Two decades of progress and challenges between research and practice. Ecosystem Services. 73. CEDUA


Lara, L. F. (2025). El diccionario cultural de lengua y sus dificultades. Actas de la I Jornada Latinoamericana de Lexicografía. Letras. 65 (106), 368-376. CELL


Leal-Vizcaíno, R., Merino, J. J., & Muñoz-Rodriguez, E. (2025). Product availability and taste bias in discrete choice. Applied Economics Letters. 1–6. CEE


Mier-y-Terán, M., & Llanes-Diaz, N. (2025). Births to Mexican women in the first two years of the COVID-19 pandemic. Canadian Studies in Population. 52(6). CEDUA


Moreno-Contreras, F., & van Gameren, E. (2025). The impact of the outsourcing ban in Mexico on labor market outcomes: An analysis using worker level data. Journal for Labour Market Research. 59, 15. CEE


Rodríguez Valle, N. (2025). Bondad y belleza, funciones poéticas y narrativas de los árboles en el Persiles. Anales Cervantinos. 57. CELL


Soto-Mota, A., Prado, A. C., Lara, M. G., et al. (2025). Differential gender bias in self-predicted performance in medical tests. BMC Med Educ. 25, 911. CEE


Valenzuela, J. M. (2025). Embedded Regulation: The Knowledge Networks that Enable Descarbonization. Socio-Economic Review. CEI


Valenzuela, J. M., & Calva, N. (2025). Beyond de-risking: Industrial orders and political revolutions in Mexico’s power sector. Economic Sociology: Perspectives and Conversations. 26(2), 18–23. CEI


Vargas González, J. (2025). Civic Care. Rethinking the Proper Political Bond Among Citizens in “Worldless” Times. ESocial Philosophy Today. CEI


Zavala-Pelayo, E. (2025). Juventudes, lo religioso y lo político: hacia una agenda de investigación reflexiva. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 45-46(97-98), 267–293. CES

Coordinador/a de libro

Bizberg, I. (2025). Variedades de capitalismos: Del fin del auge de las materias primas a la pandemia. CLACSO/Cátedra Jorge Alonso. CEI


Hernández-Flores, J. Á., Ávila, F., & Navarrete, E. (2025). Tejiendo territorios: Saberes, prácticas y desafíos en el sistema agroalimentario mexicano. AMER. CEDUA


Lara, L. F. (2025). Cuatro miradas a Dante Alighieri. El Colegio Nacional. CELL

Editor/a de libro

Dube, S., & Banerjee, I. (2025). The Routledge handbook of subalterns across history. Routledge. CEAA


Méndez, J., & Vilchis, D. (2025). Más allá del diseño. Consejos consultivos y participación ciudadana en México. Tirant Lo Blanch. CEI

Cuadernillo

Locke, J. C. (2025). Certámenes poéticos novohispanos: historia y actualidad. UNAM. CELL

Capítulo de libro

Banerjee, I. (2025). Race, gender, reproduction: Malinalli/Marina and multiple mestizaje. En S. Dube & I. Banerjee (eds.) The Routledge handbook of subalterns across history. Routledge. CEAA


Breña, R. (2025). El liberalismo en América y Europa en la Era de las revoluciones: límites de la conectividad global y hegemonía historiográfica en lengua inglesa. En Il vento del Sud (Intrecci e prospettive del Tienio Liberal (pp. 415–444). Rubbettino Editore. CEI


Cano Ortega, G. (2025). Monsiváis, Nancy Cárdenas y el Gay Liberation Front de Londres. En M. Lamas & R. Parrini (coords.) Nostalgia de Monsiváis (pp. 77–97). Siglo XXI Editores. CEG


Connelly, M. (2025). Importancia de América Latina en la política exterior de China. En H. Cepeda & D. Gómez (eds.) Un mundo en disrupción. El orden global contemporáneo: antiguo poderes vs nuevos poderes .EPRI, RAAL, Universidad Nacional de Colombia. CEAA


Dube, S. (2025). “But who may abide?”: Reckoning with Ranajit Guha, 1923-2023. En S. Dube & I. Banerjee (eds.) The Routledge handbook of subalterns across history. Routledge. CEAA


Dube, S., & Banerjee, I. (2025). Introduction: Subalterns and histories. En S. Dube & I. Banerjee (eds.) The Routledge handbook of subalterns across history. Routledge. CEAA


Figueroa Perea, J. G. (2025). Me pregunto sobre ‘ser padre’: ¿es un sustantivo, es un verbo o bien, un adjetivo?. En G. A. Tirado Villegas, B. A. Gaytán Villalpando, E. Rivera Gómez & L. E. Gómez García (coords.) Paternidades: Ausencia, corresponsabilidad y violencia (pp. 9–13).Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. CEDUA


Figueroa Perea, J. G. (2025). ¿Cómo es que los hombres tienen hijos: puede resignificarse un objeto de estudio…?. En G. A. Tirado Villegas, B. A. Gaytán Villalpando, E. Rivera Gómez & L. E. Gómez García (coords.) Paternidades: Ausencia, corresponsabilidad y violencia (pp. 67–80).Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. CEDUA


Hausberger, B. (2025). Jesuit Missionaries from Central European Territories in Northwestern New Spain, 1680–1767. En J. Singerton, M. Křížová & M. Burri (eds.) Habsburg Encounters with Native America: Familiar Strangers (pp. 67–88).Central European University Press. CEH


Hernández-Flores, J. Á., Ávila, F., & Navarrete, E. (2025). ¿Sistemas agroalimentarios en México: Del neoliberalismo a las resistencias locales. En En J. Á. Hernández-Flores, F. Ávila & E. Navarrete (coords.) Tejiendo territorios: Saberes, prácticas y desafíos en el sistema agroalimentario mexicano (pp. 21–38). AMER. CEDUA


Lara, L. F. (2025). De vulgari eloquentia. Las maneras del discurso. En L. F. Lara (coord.) Cuatro miradas a Dante Alighieri. El Colegio Nacional. CELL


Locke, J. C. (2025). ‘Muchas ha habido peregrinas en letras’: las escritoras que participaron en los certámenes mexicanos en honor a san Pedro Nolasco y a san Juan de la Cruz. En M. T. Miaja de la Peña, A. E. Vilchis Barrera & A. A. Vázquez Cruz (coords.) “A él cataban todos como a un espejo”: Reflejos hagiográficos entre Europa y América. UNAM. CELL


Luna Elizarrarás, S.M. (2025). La expansión urbana y el auge de las clases medias, 1940-1970. En M. Barbosa y C. Sánchez (coords.) Inestables, virtuosas y aspiracionales. Clases medias en la ciudad de México 1850-1980 (pp. 249-309). Universidad Autónoma Metropolitana. CEG


Lundry, C. (2025). The East Timor Action Network/US and transnational advocacy: Domestic lobbying and international pressure for self-determination in Timor-Leste. En H. Loney, Z. Pereira, D. Webster, & R. G. Feijó (eds.) Everyday diplomats: Global solidarity for Timor-Leste, 1975-99 (pp. 279-305). TiSA & Centro Nacional Chega. CEAA


Minor, A. (2025). Discouraging Jane: Dewey among the Lucky Generation of US Physicists. En P. Charbonneau, M. Frank, M. van der Heijden, & D. Monaldi (eds.) Women in the History of Quantum Physics: Beyond Knabenphysik (pp. 149-171). Cambridge University Press. CEH


Muñoz, A. (2025). Do yogis want to transcend or transform the body?. En T. Wildcroft & B. Sojkova (eds.) Yoga studies in five minutes. Equinox. CEAA


Muñoz, A. (2025). Who are the Siddha yogis?. En T. Wildcroft & B. Sojkova (eds.) Yoga studies in five minutes. Equinox. CEAA


Ramírez Méndez, J. (2025). Ni continuidad ni ruptura. Intentos de una nueva organización espiritual y su incidencia en las parcialidades de México Tenochtitlan, 1562-1572. En E. González González & P. Abascal Rull (eds.) Secularización eclesiástica novohispana. Del predominio de las órdenes religiosas al ascenso episcopal siglos XVI-XVIII (pp. 53-84). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-UNAM. CEH


Rodríguez Valle, N. (2025). Bendecir: motivo y funciones en las leyendas de tradición oral de México. En L. Álvarez Ávalos, A. Camacho Ruán & M. Zavala Gómez del Campo (eds.) Bendecir, maldecir y aconsejar en formas narrativas de la literatura de tradición oral de México (pp. 269–283). El Colegio de San Luis. CELL


Vilchis, D. & Méndez, J. L. (2025). Participación ciudadana: alcances y su expresión en los consejos consultivos. En J. Méndez & D. Vilchis (eds.) Más allá del diseño. Consejos consultivos y participación ciudadana en México . Tirant Lo Blanch. CEI


Viveros Anaya, L. A. (2025). El Conde de la Cortina y la Academia de Letrán: dos actitudes frente a la conformación de un proyecto nacional. En D. Hernández Suárez, D. I. Jaramillo & S. Pineda (coords.) Una formación frustrada: crítica literaria de las literaturas nacionales hispanoamericanas del siglo XIX (pp. 70-95). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de San Luis. CELL

Traducción

Rohana S. (2025). Ibrahim Nasrallah. Maryam y María en Gaza. Revista de la Universidad de México. CEAA


Rohana S. (2025). Escribir tartamudeando. Un diálogo entre las escritoras Adanía Shibli y Zeina G. Halabi. Istor. CEAA

Reseña

Abenójar, Ó. (2025). Young, Simon y Ermacora, Davide (2024) (eds.): The Exeter Companion to Fairies, Nereids, Trolls and Other Social Supernatural Beings, Exeter, University of Exeter, 260 pp. Boletín de Literatura Oral. 15, 278–282. CELL


Marichal, C. (2025). Aurora Gómez Galvarriato Freer: El Pan nuestro. Una historia de la Tortilla de maíz. México, El Colegio de México, 2024, 810 páginas. Travesía. 26(1-2). CEH


Zermeño Padilla, G. (2025). De metáforas (conceptos) e historias. Javier Fernández Sebastián, Key metaphors for history. Mirrors of time, London, Routledge (Approaches to History), 2024. Historia y Grafía. (65), 350–357. CEH

Distinciones

Sergio Aguayo, profesor del Programa de Estudios Interdisciplinarios ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Arturo Alvarado, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Jorge Bayona, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África ha sido reconocido como candidato en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Juan Carlos Calvillo, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, obtuvo el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Hidalgo, por su traducción del libro Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890.


Raymundo M. Campos Vázquez, profesor investigador y director del Centro de Estudios Económicos, obtuvo la mención honorífica en el Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2024, en la modalidad de mejor artículo publicado en la revista Problemas del Desarrollo en 2023, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, por el artículo titulado: Impacto de la industria automotriz en el desarrollo del Bajío en México.


Matías Chiappe, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, participó como jurado en el Premio Anual de Investigación en Estudios sobre Asia de la UNAM-PUEAA.


Manuel Gil Antón, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Andrés Lira González, profesor emérito del Centro de Estudios Históricos ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Sara Minerva Luna Elizarrarás, profesora investigadora del Centro de Estudios de Género, recibió el Premio al mejor artículo publicado en 2022 en la categoría de Historia social por el Jurado de los Premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas por el artículo Heterotopías de la decencia. Los hoteles de paso en la Ciudad de México a mediados del siglo XX (1952-1966), publicado en la revista Secuencia, núm. 114, 1-35.


José Luis Méndez, profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales, fue galardonado con el Transition and Developing Economies Award (2025), otorgado por la International Public Policy Association (IPPA).


José Luis Méndez, profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales, fue electo como Secretario de Relaciones Internacionales de la Junta Nacional Directiva de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) para el periodo 2025-2027.


Edwin Muñoz Rodríguez, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos ha sido reconocido como candidato en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Rafael Olea Franco, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, ganó la Mexico Studies Chair, otorgada por la fundación Fullbright Comexus (becas Fullbright-García Robles), para enseñar literatura mexicana en la City University of New York el próximo semestre.


Marco Antonio Palacios Rozo, profesor en Historia del Programa de Estudios Interdisciplinarios ha sido reconocido como Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Techología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Lourdes Quiroa Herrera, bibliotecóloga académica de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas ha sido reconocida como candidata en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México.


Alejandra Trejo Nieto, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrada integrante del Comité Académico Asesor del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM.


José María Valenzuela, profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales, fue elegido autor líder para el Séptimo Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) 2025-2009, en materia de políticas públicas y cooperación internacional.

Consulta los boletines anteriores

2025

Boletín de Investigación 51

AQUÍ

Boletín de Investigación 50

AQUÍ

Boletín de Investigación 49

AQUÍ

2024

Boletín de Investigación 48

AQUÍ

Boletín de Investigación 47

AQUÍ

Boletín de Investigación 46

AQUÍ

Boletín de Investigación 45

AQUÍ

Boletín de Investigación 44

AQUÍ

Boletín de Investigación 43

AQUÍ

2023

Boletín de Investigación 42

AQUÍ

Boletín de Investigación 41

AQUÍ

Boletín de Investigación 40

AQUÍ

Boletín de Investigación 39

AQUÍ

Boletín de Investigación 38

AQUÍ

Boletín de Investigación 37

AQUÍ

2022

Boletín de Investigación 36

AQUÍ

Boletín de Investigación 35

AQUÍ

Boletín de Investigación 34

AQUÍ

Boletín de Investigación 33

AQUÍ

Boletín de Investigación 32

AQUÍ

Boletín de Investigación 31

AQUÍ

2021

Boletín de Investigación 30

AQUÍ

Boletín de Investigación 29

AQUÍ

Boletín de Investigación 28

AQUÍ

Boletín de Investigación 27

AQUÍ

Boletín de Investigación 26

AQUÍ

Boletín de Investigación 25

AQUÍ

2020

Boletín de Investigación 24

AQUÍ

Boletín de Investigación 23

AQUÍ

Boletín de Investigación 22

AQUÍ

Boletín de Investigación 21

AQUÍ

Boletín de Investigación 20

AQUÍ

Boletín de Investigación 19

AQUÍ

2019

Boletín de Investigación 18

AQUÍ

Boletín de Investigación 17

AQUÍ

Boletín de Investigación 16

AQUÍ

Boletín de Investigación 15

AQUÍ

Boletín de Investigación 14

AQUÍ

Boletín de Investigación 13

AQUÍ

2018

Boletín de Investigación 12

AQUÍ

Boletín de Investigación 11

AQUÍ

Boletín de Investigación 10

AQUÍ

Boletín de Investigación 9

AQUÍ

Boletín de Investigación 8

AQUÍ

Boletín de Investigación 7

AQUÍ

2017

Boletín de Investigación 6

AQUÍ

Boletín de Investigación 5

AQUÍ

Boletín de Investigación 4

AQUÍ

Boletín de Investigación 3

AQUÍ

Boletín de Investigación 2

AQUÍ

Boletín de Investigación 1

AQUÍ

Conoce las actividades académicas, convocatorias, noticias, material digital y más

AQUÍ

Explora El Colegio de México

AQUÍ
fb  tw  yt  lin  insta  yt

Carretera Picacho Ajusco 20, Col. Ampliación Fuentes del Pedregal, C.P. 14110
Ciudad de México

Contacto   •   En navegador